Domingo 2 de Noviembre de 2025

Gremiales | 02 de noviembre

La UOM Capital denunció precarización laboral en Fujitec y advirtió: “Vamos a volver a hacer todos los escraches que sean necesarios hasta que esto se solucione”

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Capital se movilizó este jueves a las puertas de Fujitec Argentina S.A. para denunciar una grave situación de precarización laboral y exigir a la empresa que encuadre correctamente a todo su personal bajo el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) del sector metalúrgico.

Desde el gremio acusaron a la firma —de capital japonés— de incorporar trabajadores administrativos y técnicos sin registrarlos bajo el convenio correspondiente, lo que implicaría una pérdida de derechos laborales y violaciones a la legislación nacional e internacional vigente.

“Los trabajadores argentinos no somos sumisos”

Durante la protesta, el secretario adjunto de la UOM Capital y futuro secretario general, Roberto Bonetti, fue categórico:

“Esta es una empresa de capital japonés. Yo no sé cómo son los trabajadores japoneses, pero los trabajadores argentinos no somos sumisos: resistimos y luchamos a muerte cuando nos quieren quitar derechos”, afirmó ante los manifestantes.

El dirigente también advirtió que, si la compañía no regulariza la situación en los próximos días, el sindicato volverá a movilizarse:

“Si esto la semana que viene no está solucionado, volvemos, y vamos a hacer todos los escraches que sean necesarios hasta que esto se solucione”.

El reclamo: encuadramiento y derechos

La UOM Capital exige que Fujitec cumpla con las disposiciones legales y sindicales vigentes y encuadre a la totalidad de sus empleados bajo el CCT metalúrgico, tal como establece la ley.

Según la normativa, la afiliación sindical se define por la actividad principal de la empresa, y los trabajadores que desempeñan tareas comprendidas en un convenio deben ser incluidos en él, salvo aquellos que ocupan cargos jerárquicos o de dirección (gerentes, jefes o supervisores).

Desde el gremio recordaron que los trabajadores que permanecen “fuera de convenio” carecen de la protección integral que otorgan los acuerdos colectivos: no acceden a los incrementos salariales pactados, tienen mayor vulnerabilidad frente a despidos injustificados y quedan expuestos a condiciones laborales desfavorables.

Un conflicto en crecimiento

 

El conflicto con Fujitec —empresa dedicada a la instalación y mantenimiento de ascensores y escaleras mecánicas— se enmarca en una serie de reclamos que la UOM Capital viene impulsando contra compañías que evaden convenios o tercerizan tareas para reducir costos laborales.

“Vamos a seguir defendiendo cada derecho conquistado. Ninguna multinacional va a venir a imponer sus reglas por encima de la ley argentina”, concluyó Bonetti.

COMENTARIOS