Gremiales | 02 de noviembre
Fuerte reclamo de los gremios del PAMI: movilización al Ministerio de Desregulación tras un año de congelamiento salarial
El conflicto en el PAMI se profundizó este jueves con una multitudinaria movilización de trabajadores y trabajadoras hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en la Ciudad de Buenos Aires. La protesta fue convocada por la mesa intersindical integrada por SUTEPA, ATE, UTI y APPAMIA, que desde septiembre vienen impulsando medidas de fuerza ante la falta de avances en la negociación paritaria.
La columna partió desde la sede central de la obra social, en Avenida Corrientes 655, y se dirigió hacia las oficinas del ministro Federico Sturzenegger, en Avenida Roque Sáenz Peña 788, bajo las consignas “Basta de ajuste” y “Salarios dignos para quienes sostienen el PAMI”.
Los gremios denunciaron que los trabajadores llevan más de 360 días sin aumentos salariales, con una pérdida del poder adquisitivo superior al 60 %, y calificaron como “irrisoria” la oferta del Gobierno, que propuso un 2,8 % de incremento para los próximos tres meses.
“La falta de respuestas y el deterioro de las prestaciones profundizan un conflicto que ya atraviesa todas las sedes del país”, advirtió el SUTEPA en un comunicado difundido esta semana.
Críticas al acuerdo de UPCN y denuncias por el vaciamiento del organismo
La movilización coincidió con el anuncio del acuerdo firmado entre el Gobierno y UPCN, que contempla un aumento escalonado del 4,5 % y tres bonos por un total de $160.000, cifra rechazada por la intersindical por considerarla “muy por debajo de la inflación acumulada”.
Además del reclamo salarial, los sindicatos alertaron sobre un “vaciamiento progresivo” de las prestaciones de la obra social, que afecta tanto a los trabajadores como a los jubilados y pensionados afiliados. En distintas delegaciones del país se multiplican las quejas por demoras en turnos médicos, suspensión de servicios y atrasos en subsidios.
“El PAMI está siendo vaciado. Cada vez cuesta más acceder a las prestaciones y cada vez son menos”, expresaron jubilados que acompañaron la protesta frente al ministerio.
Unidad sindical y advertencia de nuevas medidas
Las medidas de fuerza incluyeron ceses de tareas parciales durante toda la semana, entre las 11 y las 14 horas, con una participación masiva pese a las advertencias de la gerencia nacional. Desde la intergremial destacaron la “unidad inédita” alcanzada entre sindicatos con trayectorias diversas dentro del organismo, y ratificaron que las acciones continuarán hasta lograr una recomposición justa.
Un conflicto que refleja el malestar estatal
El trasfondo del conflicto en el PAMI refleja el malestar generalizado en el sector público ante la política de ajuste del Gobierno nacional. Los gremios sostienen que la combinación de inflación, recorte presupuestario y desinversión en prestaciones pone en riesgo la atención de millones de afiliados.
Mientras tanto, la dirigencia sindical evalúa los próximos pasos y no descarta un plan de lucha nacional si no hay respuestas concretas en los próximos días.
