Domingo 2 de Noviembre de 2025

Gremiales | 02 de noviembre

Denuncian a un alto funcionario de Salud por un contrato sospechoso en una obra social intervenida por el Gobierno

El fiscal Guillermo Marijuan presentó una denuncia penal para que se investigue la contratación de una empresa de informática en la obra social de la industria del fósforo (Ospif), una de las ocho intervenidas por el Gobierno de Javier Milei. En el centro de la denuncia aparece José Picón, actual gerente general de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) y exdueño de la firma SAAS SAU, beneficiada con el contrato bajo sospecha.

Según reveló el diario La Nación, Picón —que pasó del ámbito privado al sector público en marzo de 2024— fue director titular y presidente de SAAS SAU, empresa que fundó en 2021 y que se especializa en el desarrollo de software para obras sociales. Apenas cinco meses después de su ingreso al Gobierno, la compañía fue contratada por la Ospif, que ya se encontraba intervenida y bajo la órbita de la SSS, organismo que el propio Picón integra.

El contrato bajo la lupa

De acuerdo con la investigación preliminar de la Fiscalía, SAAS SAU fue contratada el 10 de julio de 2024 para proveer un sistema de gestión y procesamiento de datos a la obra social del fósforo. El vínculo contractual se mantuvo vigente al menos hasta agosto de este año, según determinó Marijuan.

En principio, el fiscal acusa al funcionario de negociaciones incompatibles con la función pública, aunque no se descarta que la denuncia se amplíe a otros delitos. La causa quedó radicada en el Juzgado Federal N°5, a cargo del magistrado Marcelo Martínez De Giorgi.

De empresario a funcionario

Picón creó SAAS SAU en agosto de 2021, orientada a la implementación de sistemas informáticos para entidades de salud. Según su propio sitio web, la empresa tiene como misión “organizar los datos, generar procesos internos eficientes y automatizar el intercambio de información entre la obra social y los agentes externos, reduciendo costos de infraestructura”.

Entre los clientes de SAAS figuran la obra social de los camioneros (OSCHOCA), la de trabajadores de prensa (OSTPBA) y la de despachantes de aduana (OSEDA), entre otras.

El funcionario renunció formalmente a la empresa en marzo de 2024, cuando fue designado Gerente Operativo de Subsidios por Reintegros en la Superintendencia de Servicios de Salud. Cuatro meses después, ascendió a Gerente General, posición que ocupa actualmente bajo la conducción del ministro de Salud, Mario Lugones.

Un vínculo directo con el sistema que debía controlar

De acuerdo con especialistas citados por La Nación, el software de SAAS SAU permite gestionar fondos vinculados a prestaciones por discapacidad, a través de una plataforma que interconecta a prestadores, obras sociales y la propia SSS. “A través del sistema se cargan las facturas, la Superintendencia gira los fondos y la obra social paga a los prestadores”, explicó una fuente del sector.

El hecho de que una empresa con contratos activos con obras sociales intervenidas —dependientes de la SSS— haya sido fundada y dirigida hasta hace poco por un alto funcionario del mismo organismo, fue considerado por la Fiscalía como un posible conflicto de intereses grave.

 

Marijuan ya solicitó documentación oficial y contratos completos entre Ospif y SAAS SAU para determinar si existió una maniobra irregular o una violación a la ley de Ética Pública. La investigación podría ampliarse a otros funcionarios del Ministerio de Salud.

COMENTARIOS