Domingo 2 de Noviembre de 2025

Gremiales | 02 de noviembre

Crisis en Tierra del Fuego: la textil Sueño Fueguino despidió a 35 operarios y crecen los rumores de cierre de planta

La crisis industrial volvió a golpear a Tierra del Fuego. La empresa Sueño Fueguino, dedicada a la producción de reconocidas marcas de ropa de cama como Danubio, Cannon, Fiesta y Suplesa, despidió a 35 trabajadores —30 temporarios y 5 permanentes— en su planta de Río Grande, y advirtió que la totalidad de los puestos de trabajo corre riesgo si no se resuelve el conflicto que mantiene con el Gobierno nacional.

Según confirmaron fuentes gremiales y los propios empleados, la medida fue comunicada de manera sorpresiva. Los trabajadores fueron notificados desde Buenos Aires y, en cuestión de horas, se les informó que debían retirar sus pertenencias y abandonar la planta, según relató Sebastián del Castillo a Aire Libre FM.

“La noticia llegó desde Buenos Aires y a las dos horas les informaron que podían retirarse. Fue un golpe durísimo”, relató.

Otro operario, Gabriel Hoquart, describió la angustia del momento:

“Hay compañeros con 25 años de trabajo, otros con 7 o 9. Verlos llorar fue muy duro. Nadie tiene otro empleo o un proyecto afuera; todos dependen de este ingreso. Hoy se quedaron sin su fuente laboral de un día para el otro.”

Un conflicto que se agrava

Desde la compañía explicaron que la situación económica se volvió insostenible y que actualmente 25 camiones con 700 toneladas de productos terminados no pueden ser distribuidos, lo que paraliza su flujo financiero y la producción.

En un comunicado interno, Sueño Fueguino advirtió que “de no resolverse el conflicto con el Gobierno nacional, peligran todos los puestos de trabajo”, en referencia a la falta de definiciones sobre beneficios impositivos y medidas de alivio al sector.

Una empresa emblemática en jaque

Fundada en 1981, Sueño Fueguino es una de las principales textiles de la Patagonia, con presencia en 450 puntos de venta en todo el país. Su posible cierre encendería una señal de alarma en una provincia donde el empleo industrial es el motor de la economía local.

La compañía venía manifestando su preocupación por la demora en la sanción de la reforma laboral que busca flexibilizar los costos de despido e indemnización, medida impulsada por el Gobierno nacional. Según fuentes empresarias, la falta de certidumbre sobre el nuevo marco regulatorio habría precipitado los despidos.

 

Por ahora, los gremios textiles y metalúrgicos fueguinos analizan medidas conjuntas de protesta y exigen la intervención del Gobierno provincial para evitar que la planta, con más de cuatro décadas de historia, baje definitivamente sus persianas.

COMENTARIOS