Gremiales | 02 de noviembre
ATE exigió a los gobernadores que “no sean cómplices del ajuste nacional” y advirtió que “lo peor está por venir”
En la antesala de la reunión que el presidente Javier Milei mantendrá con la mayoría de los gobernadores, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, lanzó un fuerte mensaje a las provincias: pidió que no acompañen el ajuste impulsado por el Gobierno nacional y advirtió que el recorte del gasto público ahora se profundizará en los distritos provinciales y municipales.
“En el Estado nacional no queda nada por recortar. Lo peor está por venir, ahora van por las provincias”, alertó Aguiar.
El dirigente estatal señaló que el cumplimiento del Pacto de Mayo exigido por el Ejecutivo “significa un drástico ajuste sobre el gasto público en las provincias”, lo que —según afirmó— se traducirá en despidos, rebajas salariales y un fuerte impacto sobre las economías regionales.
“Milei se quiere quedar con las provincias”
Aguiar remarcó que el objetivo del Gobierno es trasladar el costo político y económico del ajuste a los gobernadores, mientras se consolidan las medidas de recorte en la administración central.
“Milei gobierna desde Buenos Aires, pero sabe que las riquezas están en el resto de los distritos. Esta vez no le vamos a creer a los gobernadores si dicen que es en pos de la gobernabilidad. No están garantizando gobernabilidad, sino impunidad a quienes habitan la Casa Rosada”, sentenció.
El dirigente también subrayó que el Presidente “tiene legitimidad para gobernar en favor del pueblo, pero no para quitarle derechos a los ciudadanos argentinos”.
Impacto del ajuste en las provincias
De acuerdo con los datos que maneja ATE, el Pacto de Mayo impulsa una reducción del gasto público consolidado del 40% al 25% del PBI, tomando como base los valores de noviembre de 2023. De esa diferencia de 15 puntos, 10 corresponden a las provincias y municipios, lo que implicará —según el gremio— una transferencia directa del ajuste hacia los territorios locales.
En ese contexto, las transferencias no automáticas a las provincias cayeron un 79% en 2024 respecto del año anterior en términos reales, afectando programas esenciales como el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo Compensador del Transporte, las cajas previsionales provinciales y las obras de infraestructura.
ATE advirtió que, de concretarse el nuevo esquema de recortes, el impacto será devastador sobre los servicios públicos, el empleo estatal y las economías regionales, y reclamó una posición firme de los gobernadores frente al Ejecutivo nacional.
